top of page

Bozcaada. Un Egeo "alla Turca"

Si la más popular de las piezas de Wolfang Amadeus Mozart es aquel “Rondo alla Turca” tan repetido en los álbumes de la mejores piezas de música clásica, la isla de Bozcaada es el auténtico Egeo “alla Turca”, toda una sorpresa para los amantes de la mar nuestra. Solo tiene 39 kilómetros cuadrados de extensión –algo así como la mitad de Formentera- pero es una de las islas que mejor explican en la actualidad que fue del carácter y la manera de ser en el Mediterráneo. Tal vez su último secreto.

Bozcaada2.jpg

Bozcaada fue llamada Tenedos en la Antigüedad y ocupó un papel muy importante durante la épica Guerra de Troya. Productor de excelentes caldos en el pasado, la Eneida de Virgilio cuenta que las tropas griegas se refugiaron en ella mientras, bebiéndose su vino, esperaban que la treta imaginada por un tal Ulises en torno a un estúpido caballo de madera diera su resultado, cansados de diez años de asedio.

Más tarde fue aliada de Atenas, en su enfrentamiento con Esparta, y todos los amos del Mare Nostrum quisieron alguna vez apoderarse de ella: Alejandro Magno, Persia… ¿Por su vino? Quizá, pero sobre todo por su posición geográfica a las puertas de los Dardanelos y a un paso de las costas de Anatolia, allá por donde los barcos cruzan de Europa a Asia y donde el mar negro desemboca en el Mediterráneo.

A las puertas de Troya

Llegar a Bozcaada es algo laborioso, pero vale pena la aventura. Hay que llegar antes a Çanakkale la gran ciudad de los Dardanelos que muestra orgullosa en su puerto el caballo de madera que Hollywood erigió en 2004 para la producción de Wolfang Petersen en el que Brad Pitt mostraba orgulloso sus horas de gimnasio. La estatua no tiene nada de especial, pero recuerda al visitante que el yacimiento arqueológico de Troya se encuentra a poca distancia de aquí. Para quien no lo sepa, también no muy lejos se ubica una joya del pasado con unas preciosas vistas al mar: la vieja ciudad de Assos donde un joven filósofo llamado Aristóteles vivió hace veinticinco siglos los años más felices de su vida. Fue en Assos donde éste se casó y creció como joven promesa de la filosofía.

A las afueras de Çanakkale se encuentra el puerto de Geyiki Yukyeri que acoge un sistema de transbordadores que por cuatro liras (1,40 euros) enlazan las doce millas que separan la península de Anatolia de Bozcaada. Y una vez llegados a ella nos daremos cuenta como es de pequeña y curiosa. En la isla habitan no más de dos mil personas, y durante casi todo año se respira eso tan desaseado de alejarse del mundanal ruido. Incluso durante el imposible mes de agosto puede decirse realmente que Boozcaada es un oasis de paz, con algunas comillas. Probablemente eso sea debido que junto a la vecina Gökçeada (Imbros) son la Turquía insular que ha sobrevivido a la larga dominación del Imperio Otomano. Digamos que, dicho de otra manera, Bozcaada y Gökçeada son las únicas dos islas del mar Egeo que no están integradas en Grecia y -por tanto- en la Unión Europea, una particularidad que las ha alejado de las grandes invasiones bárbaras de los turistas de este mar en los últimas treinta años.

En Bozcaada hay buenas playas que son toda una tentación. Las de Ayazama y Habbele, en el sur, incluso disfrutan de aguas bien frescas en verano. Aunque para los que adoren la “civilización” está la de Pelagos que cuenta con un “beach club” que ofrece todos los servicios playeros inimaginables. También una fortaleza recuerda a vecinos y viistantes la importancia que tenido la historia en esta isla, un lugar que vio como en la Edad Media su población fue obligada al destierro, por lo que estuvo deshabitada durante más de un centenar de años. Cosas que pasaban en este puñetero Mediterráneo.

Si se acercan a Bozcaada encontrarán una pequeña oferta hotelera que empieza a consolidarse día a día, y que ofrece un ristre de posibilidades que van desde las 50 liras turcas (17 euros) a las 240 liras (80 euros). También una interesante producción de vino, que a pesar de la tradición islámica desde el desembarco de los otomanos en el siglo XVI se ha mantenido presente en la isla. En la actualidad un tercio de Bozcaada está plantada literalmende por viñedos y se producen unas 5.000 toneladas de vino, en gran parte de las variedades locales de uva blanca Altinbas (vasilakis) y tintas karasakiz (kuntra) y Karalahna, auqnue en los últimos años ha ido en aumento el cultivo de la variedad más internacional del cabernet-sauvignon. ¿No les tienta aún descubrir como es el Egeo “alla Turca”?

 
 SEARCH BY TAGS: 
 RECENT POSTS: 
  UPCOMING EVENTS: 

 

Del 4 al 22 de Març

Festival de Jazz de Terrassa

www.jazzterrassa.org

 

 

 FOLLOW boungaivilleblog 
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page